Fallas
La falla, una tradición como sello de identidad
La primera falla que se ha montado en el colegio y en Oliva se remonta al año 1976, cuando el centro escolar se localizaba muy cerca de la Iglesia de Santa María bajo el nombre de Academia. El montaje y la “cremà” tenía lugar en la misma plaza de la iglesia. Se hacían presentaciones a lo grande con falleras en el casal de Santa María y en la sala Apolo. Fue en 1985 cuando se plantó la última falla en dicha plaza. Desde entonces se ha estado montando y quemando en la actual ubicación.
A partir de 2005 se decidió que la falla la hiciera la comunidad educativa (alumnos y profesores) aprovechando que la asignatura de Tecnología disponía de taller con herramientas para tal efecto. Previamente se hacía fuera del horario escolar en alguna cochera o almacén. La estructura central, los paneles y los elementos de la decoración los hacen los alumnos bajo la dirección del profesor de la asignatura. Los ninots suelen aportarlos las familias de los cursos de Infantil y Primaria que desean colaborar. Esta forma de trabajar perdura hasta nuestros días.
Objetivos
-
Fomentar la creatividad y el arte: La creación de una falla permite a los alumnos desarrollar su creatividad a través de la elaboración de figuras, decoraciones y estructuras, utilizando diferentes materiales y técnicas artísticas.
-
Enseñar valores de trabajo en equipo: La realización de una falla requiere la colaboración de los estudiantes, promoviendo el trabajo en equipo, la cooperación y la capacidad de coordinar esfuerzos para alcanzar un objetivo común.
-
Conocer y preservar la tradición cultural: Al participar en la creación de una falla, los alumnos aprenden sobre la tradición y las costumbres de la Comunidad Valenciana, especialmente sobre la importancia de las Fallas como una manifestación cultural y festiva.
-
Desarrollar habilidades de organización y planificación: La creación de una falla exige una planificación cuidadosa y una distribución eficiente de las tareas, lo que ayuda a los alumnos a mejorar sus habilidades de organización y gestión de proyectos.
-
Promover la reflexión crítica y el compromiso social: Las Fallas suelen tener un componente satírico o crítico sobre temas sociales, políticos o culturales. A través de la creación de una falla, los estudiantes pueden reflexionar sobre la actualidad y expresar sus opiniones de manera creativa.
